En Silikka sabemos lo importante que es trabajar tranquilo, en un entorno donde todo funcione correctamente. Pero para conseguirlo, es necesario realizar un mantenimiento adecuado tanto de instalaciones propias, como de equipos o servicios que haya que cuidar para que al hacer uso de ellos, estén al 100% operativos. En cualquier caso y para evitar averías, te damos 5 consejos para realizar un mantenimiento perfecto y tener claro cómo realizar un plan de acción.

Cinco pasos mantenimiento

1. Determinar cuáles son los objetivos y prioridades

El primer paso es conocer cual va a ser el objetivo por el que se quiere hacer un mantenimiento. ¿Por ahorrar a corto, medio, largo plazo? ¿Evitar posibles averías? ¿Proteger los activos?

Es esencial determinar los objetivos para establecer sus prioridades, ya que nos ayudará posteriormente a asignar la cantidad de recursos (materiales o personales) a cada tarea.

A continuación hacemos un mini resumen de los tipos de mantenimiento que existen para ayudar a categorizarlos mejor:

Mantenimiento de reacción

Necesidad de intervenir en instalaciones o equipos que han sufrido averías, un error en su funcionamiento o sus componentes se han desgastado. Suele darse por mal uso o por la obsolescencia del producto o sistema. En este apartado también corresponde tratar el mantenimiento correctivo.

Mantenimiento de anticipación

Aquellos mantenimientos con un modelo o enfoque pro activo. Es decir, tareas que engloben minimizar riesgos de avería o fallo, garantizar un buen funcionamiento del producto, equipo o instalación y controlar el estado de los mismos.

 

2. Listar activos y tareas

El segundo paso consiste en trazar un listado o mapa de los activos, a poder ser lo más categorizado posible, es decir, por familias de equipos o instalaciones. Se pueden consutar algunas herramientas del mercado que ayudan a digitalizar esta tarea, como PIM (Plataforma inteligente de mantenimiento).

En la recopilación de activos, nosotros recomendamos no olvidarse de añadir información importante como:

  • Garantías de compra de productos, servicios o instalaciones
  • Recomendaciones del fabricante
  • Hacer una auditoría interna con controles aleatorios
  • Guardar los históricos de reparaciones si las hubiera así como de cambio o sustitución de piezas
  • Establecer si el activo es crítico para el funcionamiento de la empresas

3. Gestión de recursos

Gracias a los pasos anteriores, sabremos qué debemos priorizar (primer paso) y qué activos deberemos tratar segun su nivel de urgencia (segundo paso). Una vez que estos dos pasos estén clarificados, desde Silikka aconsejamos poner el foco en la asignación de recursos disponibles que van a trabajar a corto, medio y largo plazo en cada tarea. A continuación, mostramos una guía por niveles de cómo lo hacemos nosotros internamente:

Nivel 1

No es esencial contar con mano de obra especializada

Nivel 2

Se requiere mano de obra especializada

Nivel 3

Profesionales cualificados

Nivel 4

Mantenimiento y reparación de instalaciones de gran dimensión que necesitan de mano de obra cualificada

Nivel 5

Reparaciones generales de reconstrucción de equipos en talleres externos, tales como maquinaria industral.

 

4. Hacer seguimiento del rendimiento del mantenimiento

En el momento en el que se determinan objetivos, es conveniente hacer un seguimiento para determinar si se han alcanzado, o si no se han conseguido analizar el motivo. Algunos de los que usamos en Silikka son:

  • Establecer el % de mantenimiento preventivo
  • Índice o porcentaje de cumplimiento
  • Rendimiento y eficacia del equipo
  • Tiempo invertido en cada tarea
  • Coste final vs coste incial planteado

5. Revisión y evolutivos

Estos consejos son aplicables normalmente cuando existe un número significativo de reparaciones, por eso se debe considerar si se necesita seguir todos los pasos. Lo que sí recomendamos es hacer una revisión final y analizar la productividad del plan de mantenimiento a llevar a cabo, así como los futuros evolutivos.

Si tienes dudas sobre cómo realizar tu plan de mantenimiento, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos encantados. 

¡No te pierdas nuestros siguientes post si quieres estar al día en el sector!